La fachada exterior de la iglesia es de aspecto sencillo y totalmente revestida de ladrillo y talavera de color blanco y azul con forma de flores de aspecto geométrico (técnica del vidriado y del esmaltado del barro cocido que los antiguos mexicanos desconocían, llegó desde España a México con la llegada de ceramistas en 1580, y tomó su nombre de la cuidad de Talavera de la Reyna, en Toledo, España lugar de tradición alfarera, zona antiguamente habitada por alfareros árabes que implantaron sus técnicas). Los colores que se utilizaron en la Talavera poblana fueron verde, amarillo, naranja, azul y negro sobre fondo blanco, aunque con frecuencia se decoraron únicamente a base de dos colores: azul sobre fondo blanco; como es el caso de esta fachada. Los motivos que predominaban en este estilo eran animales, flores, formas religiosas, figuras humanas y dibujos geométricos. . Desde el siglo XVI se instalaron en la ciudad de Puebla talleres donde se fabricaron objetos de barro esmaltados con plomo y óxido de estaño.
BIENVENIDOS
Esperemos que les guste.
jueves, 24 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario